Desde el grupo de sensibilización y lucha contra el estigma hoy hemos estado debatiendo sobre cómo las personas con problemas de salud mental creen ser percibidas por la sociedad.
Algunas de las reflexiones que se han puesto en común son las siguientes:
La idea de que «la gente mayor tiene más paciencia a la hora de dirigirse a las personas, tienen más respeto, pero, la gente joven parece que se ríe de todo hasta que les toca a ellos», se ha hecho referencia al consumo de tóxicos en cuanto a que a algunos jóvenes se les puede ir de las manos el consumo, sin valorar mientras a otras personas que ya han pasado por ello y ahora están sufriendo las consecuencias asociadas, como por ejemplo, la falta de comprensión o de respeto a los problemas de salud mental.
Otra idea que ha surgido es que la depresión está tan aceptada que no se percibe como un trastorno mental pese a que lo es, lo que hace que se normalice mientras que se invisibiliza otros problemas de salud mental, como puede ser la esquizofrenia, el trastorno límite de personalidad o la ansiedad. Recuerda que:
«Hoy soy yo pero mañana puedes ser tu»
A veces tenemos la percepción de que las personas afectadas de salud mental son personas dependientes o con dificultad para llevar la vida cotidiana, pero los compañeros manifiestan que «Tener una enfermedad mental no impide ser independiente, autónomo, puedo hacer todo mi día a día sin depender de nadie«. Para nosotros, es una necesidad que la gente empiece a cambiar la mirada hacia aquí.
Por último, se tiene la percepción de que «la sociedad está igual que siempre», refiriéndose a que no hay avances sobre la ruptura del tabú. «No se puede decir que tienes una enfermedad por miedo al rechazo«. Uno de los compañeras ha manifestado que «nunca he sido capaz de compartir ni a mis buenos amigos que padezco una enfermedad mental por miedo al rechazo; aún existe mucho estigma«
A pesar de el miedo que genera enfrentarse a la sociedad respecto a los problemas de salud mental manifiesta «me hubiese gustado ser más sincero, contar lo que me pasaba sin miedo a que me juzgaran y nunca lo hice«.
Desde el grupo de sensibilización consideramos importante seguir caminando hacia un cambio de mirada en la sociedad global.